lunes, 2 de agosto de 2010

Monumento al caballo

Desde el domingo 18 de Julio nuestra ciudad cuenta con esta excelente obra de arte que tiene un valor afectivo muy especial para todos los amantes del Raíd, de los caballos, o simplemente de Nico Batlle, porque gracias a este equino, que representa la figura de Iracundo, el caballo ganador de la Copa de diamante, hemos sido reconocidos a nivel nacional. Este triunfo que unió a los nicobatllenses en un solo sentimiento, merecía su homenaje. 
El artista de San José Alberto Panzardi fue quien lo construyó en cemento y armazón de hierro, a instancias de la familia Cháves-Fernández que le presentara fotografías del mismo. Excelentes han sido los resultados, y el realismo de la obra lo deja de manifiesto.
Se ha ubicado sobre la ruta 7, en el cruce con las calles Colón y San Diego, donde será sin duda un atractivo para los viajeros que transitan por esa ruta, y ni que decir, acompañará a los raidistas que por allí se desplazan. 
Próximamente se hará un homenaje para dejarlo oficialmente inaugurado.
Un aporte más a nuestra identidad local. Felicitaciones por la iniciativa.

miércoles, 14 de julio de 2010

17 y 18 de Julio: Fiesta Raidista del Club Concordia

Un nuevo Raíd Federado, el  "Libertad o Muerte" del Club Concordia se avecina.
La Comisión trabaja con dedicación para que todo salga como corresponde, y poder ofrecer así al pueblo un lindo espectáculo, y a los raidistas visitantes y locales, una buena organización que no descuide detalle.

Es así que se organizan las caballerizas y casas para ubicar a quienes viajan desde  lejos; también la Junta local prepara el lugar donde se instalarán los puestos de ventas que siempre concurrren, sobre Bulevar Artigas.
Y lo más importante para el aficionado al Raíd: los caballos, que ya están confirmados en su mayoría:
Pura Pinta, de Julio Silveira, Que mansa, de Alfredo Pécora (Sarandí Grande), Rubio loco, de Freddy Vega, moro Cabo Viejo, de Juan Ferreira (Santa Clarra), zaino de Andrés Nicoletti,(Zapicán), Laverán, de Domingo Mastropierro, el Príncipe, de Bustillos (Casupá) entre otros, que suman aproximadamente 20 equinos para el Raíd Federado.

Se realizarán pruebas cortas en circuito, el ya tradicional Raíd de 10 km. Octilio "Tito" Miguel, con $20.000 pesos de premio, y otro de 8 k m.  para caballos de la zona, con $500 de juego obligado y una inscripción de $500. Todo esto será el Sábado 17.

El Domingo 18 se correrá la XXVII edición del  Raíd Federado "Libertad o Muerte" sobre 90 km. con un premio de $70.000 en la que están inscriptos buen número de caballos.

Por la tarde, se correrá un raíd denominado "Aniversario Club Concordia" con $50.000 de premio, una inscripción de $3.000 y juego obligado de $2.000. Libre para debutantes y con un mínimo de 5 caballos.

Esta fiesta hípica  se complementa con bailes viernes, sábado y domingo. Actuarán Siembra Luna y discoteca Record,
Se espera una buena fiesta para Nico Batlle, en un club con el salón renovado, muy prolijo  para el disfrute de todos.

miércoles, 7 de julio de 2010

Exposición en la Casa de la Cultura

 Interior del Museo del Gaucho

Se extendió hasta el miércoles próximo la muestra de gigantografías pertenecientes al Museo del Gaucho y la Moneda que se expone en nuestra Casa de la Cultura, como otra de las  actividades iniciadas en el mes del aniversario de Nico Batlle.

Esta muestra propone un recorrido por la historia de nuestro hombre de campo.
"La muestra El Gaucho propone un recorrido por la historia de este tipo humano propio de nuestras tierras.
Desde su surgimiento en la época de la estancia cimarrona, su participación en eventos sustanciales de nuestra historia, el vínculo con los indígenas, las patriadas, la vida cotidiana, la mujer, la inclusión del gaucho en el entramado social de la campaña, entre otros aspectos pautan un recorrido que en 15 gigantografías con profusión de imágenes ilustran este periplo".Extraído de PrimeraHora.com.uy

martes, 6 de julio de 2010

Así festeja Nico Batlle!!

Cada partido de la Celeste despertó la alegría de todo el pueblo!! Así se celebró el triunfo contra Ganha

jueves, 1 de julio de 2010

Fundamentación del diseño ganador

La Bandera de Nico-Batlle
Consta de un fondo de color blanco, el cual representa la pureza, la libertad y la integridad del pueblo.
El color rojo simboliza la fortaleza, el valor y la sangre que derramaron los héroes por la patria, así como también la de blancos y colorados en la Batalla de Nico Pérez
El verde simboliza la esperanza del pueblo en el destino de su gente, además es el color que representa a nuestro pueblo sea en fútbol, o raids hípicos esta presente en la camiseta de ambos clubes.
La paloma con una rama de olivo en el pico, es el símbolo del candor, la sencillez y la inocencia y, especialmente de la correcta paz o la armonía (a lo lejos vienen tres más)
Un sol naciente representa la verdad, y la prosperidad y posee el sentido de un pueblo que como el sol, su deseo es vivir luminosamente, en eterno amanecer.
El cerro de Nico Pérez, es para nosotros un referente, y para viajeros y extraños algo que nos identifica.
En lo alto dominando el pueblo y protegiéndonos se encuentra nuestra virgen Maria Auxiliadora.
El tren:
En el siglo XIX una idea que hoy podría resultar casi trivial cambió el mundo: colocar una máquina a vapor sobre ruedas y combinarla con un sistema de rieles.
El tren trajo todo un mundo nuevo y nuestro pueblo no fue ajeno a ello. Las vías del tren trajeron “progreso”, palabra que todavía hoy dota de significado ético al desarrollo material de una sociedad. Y las vías del tren traerían, también, posibilidades de nuevos “negocios”, palabra que todavía hoy no hace falta entrecomillar, quien de nuestra edad no recuerda aquellas épocas.
A mi modo de pensar no puede haber un uruguayo y menos un Nico-Batllense que no quiera ver a AFE funcionando, aportando al desarrollo y unión del país, con una red ferroviaria que cubra todo el territorio, seria la mejor manera de devolverle la vida perdida a la otra mitad de nuestro pueblo.

miércoles, 30 de junio de 2010

Mensaje de Jean Alvariza  

NUESTRA BANDERA   
Me imagino presenciando la bella ceremonia que se llevo a cabo el viernes 25 del    presente por la noche en el Club Concordia, sin duda seria uno mas expectante por    conocer la bandera que representara de aquí en mas a nuestro querido pueblo.   
 
Grande habría sido mi sorpresa al saber que mi trabajo era el elegido como ganador,    también se que las palabras no me iban a fluir y me iba a ser imposible demostrar lo que    verdaderamente siento, es mas fácil para mi escribir que expresarlo frente a todos los    allí presentes.   
 
Me gustaría empezar citando a "Benjamín Disraeli" quien en una ocasión dijo:   "Tengo una extraña sensación, sino es indigestión, creo que debe ser gratitud"   Esa misma sensación sentiría yo en ese momento, en el cual, me encontraría frente a    ustedes y sobre todo ante los que me alentaron a participar y apostaban a mí creatividad    algunos fueron participes de ideas para la realización del trabajo, por el cual hoy soy    premiado como es el caso de mi amiga Nahir, me acordaría de las siempre positivas    palabras de mi madre, que le encantaba la bandera y los fundamentos que la    acompañaban 
 
También estarían presentes las palabras de una bella persona que una    semana antes me dijo “no tengo dudas que sos el ganador”.   Yo es muy probable que por no pasar por falta de modestia o que se me juzgue por    exceso de ego, dijera: “No me lo merezco y lo recibo a nombre de todos los que hemos    participado” o algo parecido. Pero, es un discurso de agradecimiento desagradecido. Si    en la premiación digo que es inmerecido, pues, no debería recibirlo.   
 
Además, estoy haciendo quedar mal al jurado, ya que el jurado en su dictamen ha    decidido que el ganador ha merecido ganar el premio.   Digo esto en forma de incentivo para que los jóvenes talentos de nuestra sociedad lo   tengan en cuenta en el futuro, cuando participen en un concurso o competencia y uno de    los motivos sea el de ganar premios, si llegan a ganar, deben dejar la modestia aparte.   
 
La modestia aparte, te hace tener mayores deseos y energía de triunfo. La idea no es que    hagas daño o hieras a los demás con tus actitudes de inmodestia, sino, que son herir    susceptibilidades, reconozcas en ti mismo tus propias virtudes y las puedas potenciar    mucho más.   El simple hecho de valorarte, en todos los hechos de la vida, te dará mayores impulsos y    fuerza para ponerte mayores retos. Te programas para conquistar mayores logros. Si tu    mismo dices que no te mereces los premios, te estarás programando negativamente.   
 
Para este concurso se presentaron 26 proyectos, que demostraron la voluntad de    participar y aspirar a tener el orgullo y honor de ser el elegido para constituirse en el    emblema de todos los Nico-Batllenses, que hable de su pasado, su presente, pero    fundamentalmente de sus proyectos a futuro.  
 
Quiera Dios que este símbolo sea fuente de inspiración y de convicción de nuestra    identidad y que esa convicción pueda estar reflejada en la acción cotidiana de cada uno    de nosotros, desde la más pequeña a la más grande, pero teniendo bien claro cual es el    norte que tenemos que transitar. 
 
Esta bandera seguramente nos representará a todos, en    lo que fuimos y lo que somos, pero fundamentalmente a nuestras voluntades, a nuestros    sueños y a nuestras esperanzas.   Quiero finalizar estas palabras con otra cita que encierra lo que hoy deseo expresar:   "La gratitud es la memoria del corazón" (Jean Baptiste Massieu)   
Y ustedes permanecerán en el mío, 
por siempre...                                                                                                                                                                  Jean Alvariza  

sábado, 26 de junio de 2010

La presentación de la Bandera de Nico Batlle

Una noche muy fría pero muy cálida se vivió ayer en el Club Concordia, con la expectativa de conocer a la que será la bandera que simboliza la unión de Nico Pérez y Batlle y Ordóñez.
El diseño ganador resultó ser el de Jean Alvariza, que participócon el seudónimo "Terruño".
Jean se encontraba en Montevideo, por lo que no pudo asistir, pero igualmente nos comunicamos en el momento por celular, recibiendo desde aquí el aplauso general.
La fiesta estuvo muy amena y divertida. Contó con la participación de todos los centros educativos del medio, que se unieron a la fecha.

Comenzó el espectáculo con la actuación del Coro liceal, que interpretó, entre otras canciones, la Polquita de Nico Batlle, de Nancy Bacelo, la que fue bailada por los más chiquitos del Colegio María Auxiliadora, con toda la gracia de su alegría infantil.
Luego recibimos a la Escuela Nº 4 con una chacarera, y a la Escuela Nº 21 que interpretó un poema de Mario Benedetti.
Cerrando esta primera parte, un grupo de jóvenes liceales interpretaron el Pericón Nacional, danza por demás emotiva.
Llegado el momento central, y luego de compartir los lindos mensajes que recibimos por distintos medios, la Bandera de Nico Batlle apareció ante los ojos de un público expectante, que quedó encantado con el diseño creado por Jean.
La Profesora Rosmarie Martínez, miembro del Jurado que la eligió, compartió con todos la fundamentación del diseño que próximamente les haremos conocer.

Para cerrar esta fiesta, actuó la orquesta "Cómplices, la Nueva Banda", de Minas, y la cantante Cristina Caetano, quienes divirtieron por demás a los presentes, jóvenes y adultos.
Agradecemos a todos por sus adhesiones y a quienes nos acompañaron este 25 de Junio. Un cumpleaños con un plus, que nos deja una bandera que nos acompañará siempre. Nos resta presentarla a las Juntas Departamentales de Lavalleja y Florida para su reconocimiento, para que así pueda lucir como un símbolo más de nuestras localidades.