
Puente ferroviario sobre la ruta 14 a Río Branco y agujeros de bala que se pueden ver en las barandas del puente
Combate y toma del pueblo
La revolución de 1910 se vivió en el pueblo y sus inmediaciones, se combatió sobre este puente, en el cementerio local, cuyos muros brindaban protección, y en las cercanías del Cuartel que se hallaba ubicado donde hoy es el Parque Alzaga, (cancha de fútbol).
También se luchó en el centro del pueblo, atendiendo a heridos en el local del actual liceo.
El día 3 de noviembre de ese año se encontraron el ejército del Teniente Coronel José Pollero y los revolucionarios de Basilio Muñoz.
Ese ejército se dirigía al Brasil, para lo cual debía cruzar la República, y en esta travesía fue que tuvo lugar el encuentro, con las fuerzas gubernistas en Nico Pérez, tomando las fuerzas revolucionarias la plaza, luego de haber capitulado el 4 de noviembre, después de un fuerte tiroteo que ocurriera el día anterior de cinco a siete de la tarde, dejando un saldo importante de muertos y heridos.
En el pueblo la autoridad militar máxima era el Teniente Pollero, que dirigía el Batallón de Infantería Nº 7.
El encuentro se produjo, debido a que dos chasques que enviara Muñoz a Pollero no llegaron a destino. Esos chasques decían que no era el propósito de los revolucionarios atacar el pueblo sino pasar a una distancia de 10 km. rumbo a Zapicán para seguir camino a Brasil.
Los ejércitos, por esta causa se encontraron sobre el puente el día 3 de noviembre. Pollero creyó que venían a atacar quiso detenerlos.
El combate duró toda la tarde, hasta que Pollero al comprobar la superioridad numérica del ejército invasor se convenció que desde el cuartel donde había dispuesto todo su ejército no podía luchar pues corría peligro de ser rodeado y derrrotado.
Decide pues trasladar sus fuerzas al cementerio, frente al cuartel, haciendo de sus muros verdaderas trincheras.
Al anochecer, cuando ya la situación era insostenible, y desdpués de la heroica resistencia de los sitiados se decide ofrecer al comandante Pollero una capitulación honrosa.
Aceptada la misma, se procedió a la entrega de las armas en el campo de batalla, labrándose actas en el Cuartel.
Las marcas de las balas que se ven claramente en las barandas del puente son una prueba material de aquel episodio que se vivió en el lugar.
VIDEO: La conmemoración en los 100 años del combate
VIDEO: La conmemoración en los 100 años del combate
Más detalles: Nicobatlle.wordpress.com | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario