Personajes

Francisco de León

Datos biográficos de Francisco de León. Del libro  de Pereira Pérez: El Pueblo de Nico Pérez, hoy denominado José Batlle y Ordóñez.
Francisco de León era dueño de los campos donde se edificó l pueblo de Nico  Pérez. Nació en un paraje denominado Solís grande, departamento de Canelones. sus padres fueron Nicolás de León
 y Rosa de León, de profesión labradores, naturales de las Islas Canarias.
A los 18 o 20 años abandonó a sus padres para radicarse en esta zona, por indicación  de un miembro de su flía, Enrique Martínez, en 1874 aprox.
Tuvo varios hermanos: Rosalía de León, Pedro, Antonio, Juan y María.
Francisco se casó con Estanislada Rosas.
Fallece en nico Pérez, el 19 de Enero de 1901.

Francisco de León, trabajó en este pueblo con negocio ambulante y luego se dedicó a la ganadería, arrendando una fracción de campo en una zona perteneciente al depto. de Florida. Luego se trasladó a otro campo sobre la margen derecha del Camino Nacional de la Cuchilla Grande, cerca del Cerro de Nico Pérez.Más tarde se establece con comercio, siguiendo con las actividades de campo.

En 1887ocupaba otro campo de Vicente Curbelo en Puntas de Molles del Pescado, depto. de Florida.
Con el tiempo adquiere estos campos,  incluída una fracción que fue donde se construiría el pueblo, compuesta de 221 hectáreas, 3.643 metros, a Domingo Pardo.
En una de estas fracciones, construyó una casa de material donde instaló el comercio. Era el punto donde hacían escala las diligencias que hacían el recorrido entre Florida, Melo, Treinta y Tres, y Brasil.
El comercio, bajo la firma "Francisco de León" continuó hasta que ya entrado en años, y deseado verse libre de negocios, la vendió a la firma social "Carrau y Cía" de Montevideo, habiéndose verificado el traspaso de dicho comercio en marzo de 1880.
retirado de los negocios, y fundado el pueblo, se radicó aquí, construyendo su casa en Bulevar Artigas, en el solar Nº 4 de la manzana Nº 11.
De su matrimonio con Estanislada Rosas, nació un hijo llamado Juan Francisco, nacido en la Villa de la Unión el 8 de Marzo de 1869, que luego contrajo matrimonio con Dorila Braulia Cáceres, el 27 de Abril de 1910.
juan Francisco fue bautizado en la capilla de Solís Chico, donde se encuentra la partida de bautismo.
Francisco de León fallece a los 67 años de edad en el pueblo. sus restos descansan en el cementerio local.

Pedro Figari


  Nuestra plaza lleva su nombre.
Biografía. Nacido en Montevideo el 29 de julio de 1861 y fallecido también en Montevideo, el 24 de junio de 1938, el Dr. Pedro Figari se destacó en la sociedad uruguaya tanto por su condición de jurisconsulto, como por el desempeño de importantes cargos en la función pública; culminando en su vida con una actividad pictórica excepcional, que lo ha constituído en uno de los pintores más cotizados del Uruguay — si no el principal de ellos — y uno de los más destacados del arte sudamericano.
También fue periodista, actuando como co-director de un órgano de prensa. título de abogado.Obtuvo el título de Abogado a la edad en 1886, a la edad de 25 años, en la Facultad de Derecho de Montevideo. 
Ese mismo año, contrajo matrimonio con María de Castro Caravia, y viajó a Europa, donde permaneció casi diez años. A su regreso al país, fundó un periódico denominado El Deber y pasó a a ejercer el cargo de Defensor de Pobres; dedicándose luego al ejercicio profesional en que actuó, entre otras actividades como Asesor Letrado de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay. 
Como Defensor de Pobres asumió en 1896 la defensa de un joven militar acusado de haber dado muerte a un militante político del Partido Nacional; uno de los casos judiciales más conocidos en el país a fines del Siglo XIX. Convencido firmemente de la inocencia del acusado, sostuvo su defensa logrando que fuera absuelto luego de trece años. Publicó el alegato de esa defensa en 1898 en un opúsculo titulado Un error judicial. También publicó un libro jurídico titulado La pena de muerte; defendiendo su posición abolicionista, dirigida a que la pena de muerte fuera eliminada en el Uruguay, como posteriormente ocurriera.  
Actividad política.Intensamente dedicado a la actividad política, fué electo Diputado por el Departamento de Rocha en el período de 1896 a 1898, y por el Departamento de Minas de 1899 a 1903. Luego de ello, formó parte del Consejo de Estado. Siendo parlamentario, presentó en 1900 el proyecto de creación de una Escuela de Bellas Artes, que finalmente fue creada por Ley en 1903 como Escuela de Artes y Oficios, y ulteriormente convertida en Dirección General de Enseñanza Industrial. También ocupó la Presidencia del Ateneo de Montevideo, entidad privada integrada por destacadas personalidades intelectuales de la ciudad, que ejerciera entre 1903 y 1909. Al ser sucedido en ese cargo por Álvaro Guillot se incorporó como Director de la Escuela de Artes y Oficios en el mismo año 1909; aplicándose a organizar y poner en marcha el sistema de capacitación de numerosos jóvenes en diversos oficios; lo que contribuyó de una manera sumamente importante en el progreso económico y social del país. Cumplió su labor pública más destacable como Director de la misma, cargo al que accedió en 1915; en el cual se dedicó a reorganizar los cursos y la orientación general de la enseñanza de oficios. 
Renunció en abril de 1917, luego de haber formulado su Plan General de Organización de la Enseñanza Industrial. A partir de ello, se dedicó preferentemente a la prédica política, abogando por la superación de los enconos partidistas; así como a la actividad artística. Como artista, Figari había realizado estudios de pintura en su juventud, especialmente con el pintor italiano Godofredo Sommavilla — amigo de sus padres y también de origen italiano — con el cual había iniciado su aprendizaje al término de sus estudios de Derecho. Durante su estadía en Europa — viaje que en su época era considerado en cierto modo la culminación de la formación cultural — se interesó en la corriente de la pintura impresionista, que estaba en auge. Si bien Figari cultivó el dibujo y la pintura en forma permanente durante toda la etapa más activa de su vida, fue a partir de sus 60 años de edad que produjo lo principal de su obra. Había publicado dos estudios sobre arte y estética, en 1912 Arte, estética e ideal — que en 1920 fue publicado también en París — y en 1914 Arte, técnica y crítica.  
Dedicado a la pintura.Radicado en Buenos Aires en 1921, se instaló con un taller en la calle Charcas, juntamente con su hijo Juan Carlos. Allí se dedicó exclusivamente a pintar durante cuatro años; habiendo realizado una primer exposición de esas obras en Buenos Aires. En 1923, realizó una exposición en una galería de arte de París, con tanto éxito que comenzó a considerar trasladarse a dicha ciudad, como así lo hizo en 1925. En París continuó pintando en un taller que instaló en la Place Du Pantheon; hasta que en febrro de 1928, pasó a ocupar el cargo de Embajador uruguayo en Londres, que ejerció por algún tiempo. Vuelto a París, continuó su labor pictórica, hasta 1933. Durante este período, realizó numerosas exposiciones en Bruselas, Londres, París y Buenos Aires. En 1930 obtuvo el Gran Premio de Pintura, en el Salón organizado en Montevideo con motivo del Centenario de la Jura de la Constitución, así como Medalla de Oro en la Exposición Iberoamericana de Sevilla.  
Sus obra. Sus pinturas características son cuadros que presentan escenas costumbristas de diversos ambientes de la vida cotidiana de Montevideo y del Uruguay, pintados de memoria sin disponer de modelos. Entre ellos, se destacan los que presentan escenas de la vida de la comunidad de raza negra descendiente de los pocos esclavos que existieron en Montevideo, presentando especialmente escenas colectivas, como fiestas, bautizos y casamientos, de las que se destacan los cuadros que muestran el Candombe, baile colectivo de origen africano, en que intervienen algunos personajes típicos de esa comunidad. 
Sus cuadros también abarcan escenas de la vida del campo, como sus célebres obras Toros y Preparando a la novia; pero muy especialmente aquellos que también incorporan numerosos personajes, como los que ilustran bailes criollos tradicionales, entre ellos el Pericón y el Gato bailados en las fiestas realizadas en las estancias. Otros cuadros muestran paisajes de campo, en que se destacan sus ranchos, grupos de caballos y los cielos suavemente iluminados por la luna. Al término de su estadía en París, Figari pudo regresar a Montevideo en 1933, al haberse creado un cargo de Asesor Artístico del Ministerio de Instrucción Pública; en el cual se le designó por recomendación de un grupo de amigos. Aunque continuó pintando, y llegó a realizar algunas exposiciones en Buenos Aires, su actividad fue decayendo, hasta su fallecimiento ocurrido el 24 de junio de 1938. 
Varias importantes obras pictóricas de Pedro Figari pueden ser vistas en Internet, visitando el Museo Nacional de Artes Visuales de Montevideo; y también en Arte Mercosur . Asimismo, en Montevideo, se presenta una exhibición permanente de obras de Figari en el Museo Municipal Juan Manuel Blanes, sito en Avda. Millán 4015, abierto con acceso libre de martes a domingos entre las 12 y las 18 horas. Este Museo organiza diversas actividades especialmente para grupos escolares, lo que puede consultarse al teléfono (02) 3362248.
Dr. Héctor Giannarelli (1883-1948)
Médico de nuestra localidad. 
Partida de Nacimiento
(Copia del texto original)

“En la Villa del Rosario, a los veinte y nueve días del mes de Julio del año de mil ocho cientos ochenta y tres por ante mi Clemente Burgueño Juez de Paz de la tercera sección Judicial del Departamento de la Colonia y oficial del Estado Civil, siendo las once de la mañana compareció Don Benjamín Giannarelli de cuarenta y un años de edad, italiano, casado, Preceptor y vecino de esta Villa el cual me declaró que el día veinte y dos del corriente mes a las tres y media de la tarde y en su casa habitación había nacido una criatura del sexo masculino hijo del declarante y de su legítima esposa Doña Magdalena Benedetti de treinta y seis años de edad, italiana, casada y vecina de esta Villa cuya criatura recibe los nombres de Alberto Héctor Andrés: que los abuelos paternos eran Don Andrés Giannarelli y Mariana Ferrari ambos italianos ya finados y maternos Don Juan Benedetti, Italiano ya finado y de Doña Carolina Lanvini de sesenta y cuatro años de edad, Italiana viuda y domiciliada en Italia.
Después de leída la presente, el declarante se ratificó de su contenido y firma conmigo siendo testigos Don José Barrio de treinta y dos años de edad, Español, casado y don José Guilivia de veinte y un años de edad, Oriental, soltero y ambos vecinos de esta Villa.”
Firman:
Benjamín Giannarelli
José Guilivia
Clemente Burgueño José Barrio

Atención del Sr. Omar Moreira, obtenida del Registro Civil de la Intendencia Municipal de Colonia, el 17 de Marzo del año 2003 con destino al Liceo de José Batlle y Ordóñez
Nancy Bacelo
 (1931-2007)
Creadora de la Polquita de NicoBatlle
Poeta y animadora cultural, Nació en José Batlle y Ordóñez,
departamento de Lavalleja. Se radicó en Montevideo a principios de los años
cincuenta. Entre 1960 y 1961 creó la Feria Nacional de Libros y Grabados, con
la finalidad de impulsar y promover el libro nacional integrando las artes
plásticas, la artesanía y los espectáculos. Fundó, dirigió y editó revistas de
poesía ilustrada, libros y colecciones especializadas, así como las
publicaciones de los premios anuales para jóvenes que realizó con la Feria. Su
obra poética: Tránsito de fuego (1954), Círculo nocturno (1959), Cantares
(1960 y 1965), Cielo solo (1 962), Razón de la existencia (1964), Poemas (con
Circe Maia y Washington Benavides, 1965), Barajando (1967), Las pruebas de
la suerte (1969), El pan de cada día (1975), Las coplas de Nico Pérez (1978),
Gato por gato (1981), Los músicos continúan el juego (1983), Los símbolos
precisos (1986), Hay otros mundos, pero vivo en éste (1993), De sortilegios
(2002). A un año de su muerte, se le realizó un homenaje que consistió en
plantar un árbol en el sitio donde se realizaba la Feria de Libros y Grabados en
Montevideo en el último período.
(Fuente bibliográfica: Campodónico, Miguel Ángel, Diccionario de la cultura uruguaya,
Montevideo, Linardi y Risso, 2007)
CLAVES:
1. Orígenes:
Nació en José Batlle y Ordóñez, Departamento de Lavalleja, Uruguay,
en 1931. Aunque podríamos decir que nació en Nico Perez, Departamento de
Florida y esta doble condición fronteriza no es un juego de palabras. ¿O sí?
Nací en José Batlle y Ordóñez,
Lavalleja, por más datos,
Que también es Nico Perez,
Florida, de a ratos
(Nancy Bacelo, Las coplas de Nico Pérez, 1978)
En ese pueblo del interior del país Nancy Bacelo realizó sus estudios
primarios y secundarios.
El pueblo, "sin agua y sin viento", en el que vivió hasta los 19 años,
aparecería con frecuencia en su obra, en la memoria idealizada y a veces
dolorida de la infancia. Era una niña todavía cuando murió su padre, de modo
que la madre "Doña Beatriz Gómez Ipes de Bacelo -la hija de don Froilán-"
junto a la presencia mítica de ese abuelo, fueron las figuras centrales de su
primera formación. En su poesía el abuelo es la imagen de un pasado heroico
que tal vez sintió como una herencia: "Allá por Tupambaé/ entre ponchos y
latidos/ su blanca figura fue/ la razón de los sentidos". "Peleó en el noventa y
siete/ y en mil novecientos cuatro/ fue soldado y fue jinete/ mi madre es su fiel
retrato…". Solitaria y sensible, Nancy fue una lectora voraz desde la infancia:
"Pero viví a mi manera/ con una quinta en el fondo/ de aquella casa primera".
(Extraído de Peyrou, Rosario, “Memoria de Nancy Bacelo (1931-2007) El oficio
del fuego”, en El País Cultura, 28/12/2007)
2. La Feria de Libros y Grabados:
En 1950 se traslada a Montevideo donde se especializa en Lengua y
Literatura Española. Ejerce temporalmente la docencia y publica sus primeros
poemas en periódicos y semanarios.
En 1960 funda la Feria Nacional de Libros y Grabados que se desarrolla
bajo su dirección en forma ininterrumpida todos los años hasta el 2006,
alcanzando las 47 ediciones. La última que pudo realizar, se llamó “45 + 2”. “La
feria”, que fue parte inseparable de su vida, siempre tuvo preocupación por la
estética de los trabajos que se exponían, por la concepción visual e
interdisciplinaria de la propuesta especialmente interesada en las relaciones
que se establecieran entre los escritores, músicos y artistas plásticos entre
ellos talladores, grabadores, artesanos en general.
Para Nancy la Feria fue también su trinchera: consciente del valor del
lugar de encuentro que había creado, logró mantenerla durante la dictadura
militar, a pesar de las censuras, las visitas de comisarios y policías de
particular, los acosos y hostigamientos que tuvo que soportar. Entre otras
cosas debió mudarse de la IMM a los jardines de una vieja casona en Rivera y
Br. Artigas, más tarde a la Plaza Gomensoro y luego al Parque Rodó. Junto a
los carteles que solía colocar como homenaje y en memoria de figuras
ausentes en esos años (Juan Cunha, Ángel Rama, Carlos Real de Azúa,
Benito Milla, Esther de Cáceres, entre muchos otros) hubo siempre lugar para
la ironía antiautoritaria: "Aquí beben juntos todos los indios y todos los
caciques", "Señor ten piedad de nosotros porque ellos saben lo que hacen". Su
coraje cívico permitió "desproscribir" a algunos nombres censurados, como
Eduardo Darnauchans quien volvió a cantar en público por primera vez luego
de varios años de silencio, en el ámbito de la Feria. (Extraído de Peyrou,
Rosario, op. cit.)
La Feria de Libros, Artesanías y Grabados fue, durante 47 años, el
paseo ritual de los uruguayos en el mes de diciembre. Nancy la inauguraba con
el “Aleluya” de Haendel y un reparto de jazmines.
Creadora de la revista Siete Poetas Hispanoamericanos (1960) llegó a
editar 12 números hasta 1965. Allí aparecieron publicados trabajos de Circe
Maia, Washington Benavides, Enrique Fierro, Walter Ortiz y Ayala, Rubén
Yacovsky, Iván Kmaid, Milton Schinca, Salvador Puig, Idea Vilariño, Amanda
Berenguer, Sarandy Cabrera entre una lista vastísima de autores. Con el
mismo nombre de la revista, Bacelo fundó también una editorial que se
caracterizó por la originalidad del diseño y el cuidado artesanal de sus
ediciones, pioneras en el ámbito uruguayo. Nancy Bacelo trabajó en los
Servicios Culturales de la Intendencia Municipal de Montevideo, fue periodista
en Canal 5 TV SODRE, Asesora Cultural de la Caja Notarial y Directora de la
Galería del Notariado, Directora del Teatro del Notariado, y desde 1985 integró
el Consejo de Derechos de Autor por resolución del Ministerio de Educación y
Cultura, en 1985, 1986 y 1987 coordina e integra el jurado del Premio de
Literatura “Foglia”.
3. Recibió los siguientes Premios y distinciones:
-Premio Municipal de Poesía, Montevideo, Uruguay, por sus obras
-Círculo Nocturno, 1959. (Categoría: obra édita)
-Cielo Solo, 1962.
-Razón de la Existencia, 1969 (Categoría: obra inédita)
-La figura del año, Premio del Círculo de Prensa, 1963
-Los notables del año, Selección del Suplemento Especial del Diario El País,
1981.
-Hermes. Premio Difusión Cultural, Correo de los Viernes. 1982 Distinción
otorgada por la Sección Uruguaya de la Asociación Internacional de Críticos
Teatrales, Filial Unesco, en la Primera Muestra Internacional de Teatro, en
Montevideo, Uruguay.
-Los veinte mejores poetas uruguayos. Selección Semanario Correo de los
Viernes, 1983
-Florencio, Premio de la Asociación Internacional de Críticos Teatrales, por su
contribución al teatro nacional al impulsar la realización de más de mil
espectáculos teatrales con entrada libre, al cumplirse los 25 años de la Feria
Nacional de Libros y Grabados.1984
-Distinción otorgada por los participantes de la 25 Feria Nacional de Libros y
Grabados, 1984.
-Edición Homenaje. “Intemperie” de Eliseo Salvador Porta, editado por la
División de Publicaciones de la Universidad de la República, en mérito a la
trayectoria cultural.
-Premio Morosoli Premio de la Fundación Lolita Rubial. Por su aporte a la
cultura por la Feria Nacional de Libros y Grabados - 1995.
-Premio Morosoli de Poesía de la Fundación Lolita Rubial- 1999
-Premio del Ministerio de Cultura a las editadas en 2002- Por su libro: de
sortilegios 2003
-Premio Homenaje de la Academia Nacional de Letras. Por su fecunda
trayectoria como promotora y difusora del libro en nuestro país - 2007
4. Su poesía
Mario Benedetti, en su rol de crítico literario, define la obra de la poeta
Nancy Bacelo en los siguientes términos: "Los enfoques tensamente líricos de
Bacelo constituyen en cierto modo rodeos y alusiones a un episodio, hecho o
recuerdo, que es hábilmente escamoteado a su lector; pero ese escamoteo no
sólo imparte a la obra un misterio que la encarama a otra dimensión más
transcendente, sino que además une las imágenes en una extraña coherencia.
Es como si visibles hilos unieran todas las palabras a un núcleo invisible".
(Citado por Peyrou, Rosario, op. cit.)
Es que no sé
Es que no sé cómo vino a dar la flor
aquí/sobre esta carretera/
si es imposible imaginar
sobre el cemento que esta flor crezca
y no la lleve el viento
que esta flor cargue el aire
con un perfume imposible de olvidar.
Sólo sé que es de noche y la flor
va creciendo y la miro subir
como un fantasma sube
sin que nadie te crea
que lo viste subir.
(Bacelo, Nancy, Hay otros mundo pero vivo en éste, Montevideo, Edición Siete
Poetas Latinoamericanos, 1993)
Se agradece la colaboración del Prof. Hugo Albernaz por los datos aportados
para este texto. (Extraído de Internet)

Wilson Ferreira Aldunate (1919-1989)  
 
Político,nacido en nuestra localidad, en la actual calle Giannarelli, casi Castelar.
La Escuela Nº 21 lleva su nombre:  ver aquí
POR JUAN RAÚL FERREIRA
En un día como hoy… en Nico Pérez, hace 90 años una señora rochense de nombre Fortuna, daba a luz a su segundo hijo varón. Su esposo controlaba de lejos la labor de la partera. Era médico rural e iban a pasar unos años aún antes de que se mudara a Melo donde los dos varones iban a ir a la escuela. Como buen cirujano, conocía mucho de la cultura alemana, en aquellos años Berlín era la capital de la ciencia médica. Por eso le puso Wilson… porque confiaba que el presidente americano iba evitar una paz vergonzosa para Alemania, que pudiera dar pie al nacionalismo germano y sus irresueltas identidades a iniciar otra confrontación mundial.
En realidad la casa donde nació, queda del otro lado de las vías del tren. O sea en la localidad que se llama José Batlle y Ordóñez. El Dr. Juan Francisco Ferreira cruzó la vía para anotar a su hijo, no sea cosa que lo acusaran de ser "batllista de nacimiento". Pero ambos pueblos eran una misma cosa… mera burocracia semántica.
Allí se crió Wilson Ferreira Aldunate. En aquel pequeño pueblo fundado apenas 20 años antes. Al urbanista Carlos Burmester le llevó unos cinco meses hacer los planos de aquella villa donde en las revoluciones de 1903 y 1904 solían acampar las tropas de Aparicio Saravia. ¿Quién se lo hubiera dicho? Burmester era colorado y batllista. Había peleado en la Revolución Tricolor a inicios del militarismo el siglo anterior. Había sido camarada de armas de muchos líderes blancos. Pero cuando las reyertas civiles enfrentaron a blancos y colorados, estuvo en filas opuestas a las de Saravia… Que habrá pensado que un pueblo diseñado por él calle por calle iba a ser su refugio.
La hija menor de Don Carlos (Silvia) hacía estos cuentos a su propia hija menor. Fue así como ésta, Susana, se crió escuchando cuentos sobre las guerras cívicas en los que Aparicio Saravia no salía muy bien parado. Pero Silvia Burmester terminó de grande votando a los blancos y en 1944, presenció la boda de su hija con Wilson Ferreira Aldunate, que un cuarto de siglo más tarde sería sucesor de Aparicio Saravia, caudillo de los blancos.
Pobre Papa Carlos, como le llamaban sus nietos, colorado como sangre de toro, fundó el pueblo donde se ocultó Saravia y su nieta se casó con la expresión corpórea de lo Blanco. Así es el Uruguay y es lo más lindo que tiene. Que sirva de consuelo a Don Carlos, que el "nieto político" que no conoció, lo recuerdan los suyos con el mismo cariño que sus adversarios históricos.
Hoy se pueden leer más de setenta libros en Uruguay sobre Wilson y encontrar más de medio millón de blogs, sitios web, facebooks, citas y referencias en Internet. El año pasado hizo 20 años de su muerte y las conmemoraciones empezaron con la presentación de un libro y fueron cerrados con la de otro. El libro de Diego Achard Se llamaba Wilson ganador de un premio Hidalgo, cuenta lo que Wilson hizo por este país. El estadista. Uno más modesto, que escribí yo, Tocando el Cielo habla más de cómo era. El hombre de Fe. Un libro que acabo de leer (Historias Tupamaras) al mencionarlo tangencialmente, lo pinta de pies a cabeza: un gran Humanista enamorado de la vida.
Era un hombre de Fe. Nada dogmático. Poco disciplinado a las jerarquías. Su único dogma era que Dios existía y que el Hombre era "su imagen y semejanza." Uruguay lleva 20 años alimentándose de su recuerdo. Hoy tendría 90 años.
Fuente: El País Digital
Dr. Ruben Alvariza, Médico veterinario, 
reconocido por su personalidad solidaria en el medio.
Ruben Alvariza Pecoyts, nació el 2 de Octubre de 1928 y cursó sus estudios primarios y secundarios en nuestra ciudad, continuando luego los terciarios en la, Universidad de la República,  donde obtiene su título de Médico Veterinario.
Por sus méritos como estudiante recibe una beca a Europa.
Luego de nueve meses en el viejo continente, donde profundizó sus conocimientos en Biología y se informó de los avances en técnicas lecheras  en Holanda y Suiza, regresa y se instala en José Batlle y Ordóñez.
Contrae enlace con Rosa Abella, de cuyo matrimonio  nacen dos hijos: María Ema y Ruben.
Sus virtudes personales lo destacan en la comunidad,  por su permanente preocupación por los necesitados. Solidario y sencillo, de gesto cordial, es recordado por la población como una persona que se brindó siempre a sus semejantes.
El 26 de Febrero de 1970 fallece en San José.
El pueblo lo recuerda con afecto y lo homenajeó dando su nombre al Club Social y Deportivo "Dr. Ruben Alvariza",entidad que realiza cada año el Raíd Federado que lleva su nombre: Ver aquí
 

Profesor Omar Moreira.


Datos personales
Nombre: Omar Moreira
Fecha de nacimiento: 16 de octubre de 1932
Lugar: Puntas del Cordobés 8ª sección de Durazno
Dirección actual
Barrio Artesano. Nueva Helvecia. Colonia

Estudios
Primaria: Escuela pública en Cerro Chato, particular, término en Batlle y Ordóñez
Secundaria: Liceo de Batlle y Ordóñez. Bachillerato en IAVA. Montevideo
Terciaria: Profesorado de Literatura en el Instituto de Profesores Artigas.

Concursos dentro de Educación Secundaria
1958 Concursa para efectividad en  Oposición Libre y obtiene el cargo en el liceo Nueva Helvecia y Daniel Armad Ugon
1988 Concursa  en oposición y mérito para dirección de Liceos y elige continuar en la dirección del liceo D. Armand Ugon de Colonia Valdense cargo que ocupara desde la restauración democrática.
1992 Concursa en Oposición y Mérito para Inspección de Educación Secundaria. Inspector de Institutos y Liceos
1998 Se jubila como Inspector de Instituto y Liceos  de Educación Secundaria
  
Trayectoria
En 1953 Ingresa por concurso al I.P.A. en Literatura.
En 1955-56 Dicta clases de literatura en el liceo de San Carlos
En 1958 Egresa del Instituto de Profesores Artigas y ejerce como profesor de Literatura en el liceo José María Campos,  Mercedes.
De 1959- 1976 Profesor de literatura en el liceo de Nueva Helvecia y en el liceo Daniel Armand Ugon de Colonia Valdense
De 1976 – 1985 Destituido como profesor  por la dictadura.
2000-2005 Secretario de Cultura del gobierno municipal de Colonia.
2006- Presidente del Consejo Ejecutivo Honorario de la Antigua Colonia del Sacramento.
2009. Integrante correspondiente a Colonia de la Academia Nacional de Letras
Actividades Culturales
* En el liceo de Batlle y Ordóñez  se inicia en el periódico estudiantil Hacia la Luz que dirige.
* En 1955-56  Dirige una página literaria en La Democracia de San Carlos mientras ejerce como profesor.
* Integra el Consejo Redacción de Asir.
* 1958 Co-dirige una página literaria con Washigton Lockhart y Héctor Bordoli en el periódico Acción.
* 1962 funda con otros docente y profesionales la Biblioteca Dámaso Larrañaga, en cuya presidencia y vicepresidencia se mantiene hasta que es destituido de E. Secundaria en 1976. Retoma la presidencia para llamar a nuevas autoridades.
* 1964 Dirige una página literaria en el periódico Helvecia. Colabora esporádicamente hasta la fecha con el periódico.
* 1966 Colabora en la colección de Los Departamentos. Colonia. Responsable de los Aspectos culturales.
* Publicó artículos y cuentos en la revista Asir, El Ciudadano –página cultural-, El País –página cultural- Marcha y en varios periódicos del Interior.

Concursos literarios
* 1953. Obtiene el Primer y tercer premio  en concurso de cuentos organizado por la Asociación de Estudiantes de Preparatorios del IAVA. El jurado estaba integrado por los profesores Roberto Ibáñez, Carlos Real de Azua y Alberto Menafra. El cuento ganador fue publicado por Marcha en el mismo año.
* 1955..Obtiene en triple empate del primer premio en el concurso de cuentos organizado por Marcha y Asociación Cristiana de Jóvenes.
* En 1957 comparte el primer premio en un concurso de cuentos de C.E.I.P.A.
* Obtuvo el tercer premio por el libro “La Rodaja de la espuela”  en los concursos anuales del Ministerio de Educación y Cultura.

Publicaciones
Narrativa: Publicó en Editorial Banda Oriental: Fuego Rebelde –1969. Segunda edición en 2006, novela histórica; Rosendo y sus Manos –1976-, novela; La Rodaja de la Espuela –1981-, cuentos; Voces en el Viento –1992-, relatos.
Editorial Textual y De Esta Banda: La espera del coronel, 2008, novela histórica, acompañada de Para leer La espera del coronel (documentos). 2008.

Comentarios literarios, junto a otros profesores,  en las antologías de poesías de Ruben Darío, Bécquer y de estudios sobre Literatura Española, editados por Banda Oriental..

Historias locales: Publica los estudios históricos locales, micro historias: Por Tierras y Tiempos de Santa Ecilda (1983); Colonia del Sacramento en co-autoría con Miguel Angel Odriozola (1984).
Serie Crónicas del Rosario: 1 Molino Quemado (1982); 2 B. Poucel. Memorias de la Guerra Grande. Diario de Poucel (1983); 3 Colonia Suiza Nueva Helvecia (1985); 4  Y Nació un Pueblo: Nueva Helvecia; 5 Un Liceo Abierto (1997). También publica en 1993 Un Hombre Hijo de sus Obras: Juan Luis Perrou.
* Colonia y Rosario en las Gestas del Plata. Crónicas de esta Banda I. 1998.
* La Colonia Portuguesa. Crónicas de esta Banda II 1999.
* Cultura Colonia Un río Caudal  Crónica de Esta Banda .2005
* Colonia Suiza Nueva Helvecia en el ojo de la lupa.Editorial Textual y De Esta Banda. 2010.

* Artículo en Colección Los Departamentos. Colonia Editorial Fin de Siglo 1998.
* Ha colaborado en la formación de Red de Educación Patrimonial en la Microrregion del Rosario, coordina la misma.
* Publicaciones en la revista Posdata.
* Texto de la Guía patrimonial del Este de Colonia editada por Claeh
* Ha escrito prólogos, artículos sobre temas literarios o simplemente culturales en periódico, revistas preferentemente del Interior del país.
Tiene varios libros en preparación en narrativa y de historia del departamento de Colonia.
Nueva Helvecia. octubre de 2009


Obras de Omar Moreira que refieren a Batlle y Ordóñez
  • El primer cuento ganador que ganó el primer premio de 1952 en el IAVA, llamado Viejo Compañero que luego fue publicado en La Rodaja de la espuela con el mismo nombre. La acción se desarrolla en Batlle.
     En ese libro también se desarrollan en Batlle: don Pacual y sus
     Amores, La sombra de Máximo Pérez, El Clinudo y su banda.
  • Voces en el viento: Pájaros en las sierras.
  • Varios capítulos de Fuego Rebelde se desarrollan en Nico Pérez y lo mismo acontece en la novela La espera coronel.   

Isabel Artús
(Publicado 11/agosto/2006)
Se nos fue a una edad casi centenaria Isabel Artús, “La Directora” como la conocíamos todos. Aquellos que fuimos sus alumnos, profesores y amigos tenemos del deber de revivir la memoria colectiva.

Tuvo una larga vida dedicada a la Enseñanza desde los 18 años: escuelas Félix y Bonjour en C. Valdense; Carmelo y escuela Nº40 de Nueva Helvecia; luego por concurso como Directora escuela Nº 21 de Nico Pérez (Florida) en 1936; directora fundadora en 1942 (honoraria en los primeros años) del liceo de Batlle y Ordóñez (Lavalleja) y directora por concurso al oficializarse el mismo desde 1944-53; directora del Liceo de Nueva Helvecia desde 1953 al 74 hasta que fue destituida por la dictadura.

Fue el alma mater del edificio actual del Liceo de Nueva Helvecia desde la elección del terreno hasta los últimos detalles, de su inauguración y el funcionamiento por varios años.
En 1974 sabiéndose destituida, el primer día de clases comenzó las mismas, y luego se retiró del liceo.

Fue fundadora junto a otros profesores y amigos también de la Biblioteca Dámaso Larrañaga 1962.

Viajó a donde quiso: Grecia, Italia (conoció la tierra de sus ancestros), Paris, sobrevoló el Himalaya, conoció la Muralla China, conoció a Napal, en India admiró el mausoleo Tal Mahal –tanto bajo el sol como la luna-, las pirámides de Egipto, La aurora Boreal, el sol de media noche en Escandinavia, Isla de Pascuas, Machu Pichu ...

No renunció nunca a sus ideas batllistas socializante (al final se inclinó por éste). Ello le llevó a ser perseguida hasta sufrir despido y calabozo. Y tuvo un increíble coraje para decir lo que pensaba, sin actuar a impulso sino a convicción de su carácter.

Todo lo dio: el esfuerzo, pero también sus bienes: parte a sus familiares; luego creó la Fundación Isabel Artus aportando el inmueble, mobiliario, biblioteca. Es una institución dedicada a la población de Colonia Valdense y especialmente a los jóvenes con el objetivo de promover la cultura y a la educación. Pero tampoco se olvidó en sus donaciones del Hogar de Ancianos y el Hogar Sarandi.
Por su entrega y voluntad de colaborar al bien común, la Intendencia Municipal de Colonia en 2002, a cargo en ese entonces del Dr. Carlos Moreira Reisch, la distinguió como Vecina Ilustre.  (Datos aportados por el Prof. Omar Moreira)