viernes, 5 de noviembre de 2010

Conferencia sobre el combate de Nico Pérrez

El 3 de Noviembre, fecha de conmemoración de los 100 años del Combate de Nico Pérez, se llevó a cabo como estaba previsto, la conferencia del Mayor (Lic) Marcelo Díaz Buschiazzo, del Centro Histórico y Geográfico del Dpto. de Colonia, especialista en temas de Batallas, Estudiante de Arqueología, con un extenso currículum, y conferencias dictadas en varios países.

Una amena disertación ilustrada con diapositivas que recogían el contexto de la época en la que se desarrolló el combate, atrajo la atención del público que se reunió en la sala del Cine Uruguay.

Se pudo rememorar personajes vinculados al conflicto, armamento, vistas de edificaciones de la época, ambulancias y uniformes militares utilizados.

Paso a paso, el conferencista fue introduciendo al público en el lugar del combate, especificando incluso este detalle: combate y no batalla, como popularmente se lo denomina, dadas las características del encuentro, donde no hubo enfrentamiento frontal de dos ejércitos, y  el hecho no implicó consecuencias que cambiaran el curso de los acontecimientos históricos.

Un plano detallado del pueblo y sus alrededores mostró las maniobras envolventes de los combatientes, buscando dominar los lugares altos para lograr la superioridad en el enfrentamiento.

Otro detalle no menor, es la falta de documentación acerca de la anécdota que se trasmitió de generación en generación acerca de la mala comunicación entre los chasques que pudo haber provocado este encuentro. No existen registros que permitan aseverar este episodio.

Muy interesado en este tema, el Mayor Marcelo Díaz recorrió en la tarde el lugar del combate, y el pueblo en general registrando imágenes que luego compartió en la conferencia, sumando este material al que con gran dedicación preparó para la ocasión.

Fue una excelente oportunidad para aprender de la mano de un experto, los detalles de este episodio de nuestra historia local.

lunes, 1 de noviembre de 2010

Imágenes de la Fiesta de Halloween en Nico Batlle























Muy linda Fiesta se brindó para los chicos de Nico Batlle, hubo diversión y música, dulces, regalos, piñata, y sobre todo muchas brujas, fantasmas, diablitos y diablitas, en fin, una noche de terror, pero con mucha diversión.
Gracias a todos los que participaron de distintas formas para que esta fiesta fuera posible. El año que viene nos reencontraremos, sin duda, con nuevas propuestas. 

Reunión con autoridades de la Minera Aratirí



El jueves 28 tuvimos el gusto de compartir una reunión en el liceo local, con el Ing. Fernando Puntigliano, Gerente General de la Minera Aratirí, quien realizó una extensa y pormenorizada explicación del funcionamiento actual de la empresa que se instaló en Valentines, así como de su futuro.

La presencia principal fue la de los jóvenes, interesados en su futuro laboral, quienes están ávidos de oportunidades en este sentido, y esta empresa representa para ellos un atractivo real  y posible, en un contexto regional que no tiene muchas expectativas para la inserción de nuestros alumnos en el mundo del trabajo.

Fue por lo tanto una reunión productiva, que los dejó motivados por las posibilidades que pudieron apreciar, y sobre todo porque se puntualizó cuáles serán las actividades que requerirá la empresa en un futuro próximo, mostrando a los muchachos posibles profesiones a estudiar para luego poder aspirar a trabajar en esta empresa de una dimensión,que aún no hemos calibrado en su justa medida.

Pensemos que una de las grandes carencias de la zona, ha sido siempre la falta de una industria que evitara la emigración de los jóvenes de nuestra  ciudad. Aquí parece haber una oportunidad que podría revertir la situación, ya que se habla de un pico de empleo de más de 3000 personas en el momento de mayor impacto de la empresa, para luego establecerse en un número aproximado de 1200 empleados fijos.Nico Batlle
La empresa estima que tiene en Valentines un  material explotable para unos 25 años.

domingo, 24 de octubre de 2010

La Movida de Halloween

Brujas y telarañas, golosinas y juegos, el "caldero embrujado", piñata, cárcel del terror... y mucha música para finalizar, tendremos el domingo 31 de Octubre en el Club Concordia en horas de la noche

Una jornada en donde los niños y jóvenes gustan disfrazarse para compartir un rato de diversión al estilo de muchas ciudades del mundo, no puede faltar en Nico-Batlle, así que vayan preparando los disfraces, porque también tendremos premios.

El salón estará ambientado para la ocasión.

Los esperamos!!

martes, 19 de octubre de 2010

Nueva ambulancia








Las autoridades de ASSE hicieron entrega de una nueva ambulancia 0 km para la localidad.

Una necesidad impostergable para la población, ya que las unidades con las que se contaba no estaban en condiciones óptimas.

El Hospital Dr. Héctor Giannarelli organizó un recibimiento para la nueva unidad, con la participación de Instituciones Educativas, autoridades locales, vecinos y usuarios del Sistema, para compartir un momento memorable y muy gratificante como lo es recibir un bien que será de gran utilidad para todos.

La población podrá disfrutar con más tranquilidad de la vida, sabiendo que cuenta con los recursos apropiados para cualquier emergencia.
Nuestras más sinceras  felicitaciones, a todo el equipo del Hospital, siempre abierto al pueblo en tantas actividades enriquecedoras y  al servicio de todos en los momentos difíciles.



sábado, 16 de octubre de 2010

Convocatoria,OIDTe Lavalleja

OIDTe Lavalleja                                                           
Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territorial  
hacia ADL: Agencia de Desarrollo de Lavalleja en 2011   
SEPTIMO INFORME A LA COMUNIDAD                                                 Invitación Abierta 
I Seminario Taller Internacional OIDTe                                                                                                                              
I Seminario Taller Internacional OIDTe  Red Científica Mundial Territoriesnet www.territoriesnet.org   a través de la Red Latinoamericana TAG Territorios Posibles www.territoriosposibles.org  con el apoyo de ENTI, la Red Europea de Inteligencia Territorial www.territorial-intelligence.eu                                                                                     

Información general: Seminario de 40 horas presenciales con evaluación, los Martes de 17 a 21 hs y Miércoles de 8:30 a 12:30 hs, durante cinco martes/miércoles de Octubre, Noviembre y Diciembre, en la Sala de Actos de la Intendencia, Batlle 546 esq. Rodó, Minas, Lavalleja. Cupo limitado. No arancelado. Hasta 75% de asistencia. 

Comienza el martes 19 y miércoles 20 de Octubre, continúa el miércoles 3 de Noviembre (8:30 a 12:30 y 16:00 a 20:00 hs: jornada completa porque el 2 de Noviembre es feriado), martes 23 y miércoles 24 de Noviembre, martes 7 y miércoles 8 de Diciembre, martes 21 y miércoles 22 de Diciembre. Inscripción por correo electrónico a coordinación_oidte@hotmail.com y/o por teléfono a la Secretaría de la Intendenta (Leticia o Mario) teléfono 44420013. 

El día sábado 16 de Octubre enviaremos por mail a todos los inscriptos las Consignas de Trabajo y el Documento de Lectura N°1. En relación a la justificación de inasistencias a su trabajo (Liceo, u otros), expediremos un certificado firmado por las Coordinaciones Científicas responsables del evento: Unión Europea y América Latina para presentar ante quien corresponda. 

Dirigido a: Autoridades, Profesionales Universitarios y Terciarios y Estudiantes Universitarios Avanzados. Integrantes del CURE UdelaR Autoridades: Intendentes, Alcaldes, Secretarios de Junta, Directores de las Intendencias, Ediles de la Junta y Concejales Municipales.   Universitarios: Ingenieros Agrónomos, Veterinarios, Lic. En Turismo, Sociólogos, Profesores de Geografía, Arquitectos, Profesores de Historia, Trabajadores Sociales, Psicólogos, Asistentes Sociales, Comunicadores Sociales, Trabajadores Sociales, Ecólogos y universitarios de otras Ciencias Sociales, Ambientales y de la Salud. Estudiantes Universitarios con 80% de sus materias aprobadas. Terciarios: personas interesadas que acrediten título terciario afín a los contenidos del curso.   Casos particulares: Se considerarán aquellas personas que cuando, no cumpliendo con estos requisitos, demuestren ser activos participantes de un proyecto enmarcado en alguno/s de los 42 Talleres OIDTe realizados en Lavalleja.  Profesores a cargo: Dr.Horacio Bozzano, UNLP-CONICET Argentina, Coordinador Científico TAG Territorios Posibles, Co-coordinador Científico Territoriesnet., con la participación del Dr.Jean-Jacques Girardot UFC-CNRS (Francia) y otros profesores de la ENTI Unión Europea  Objetivo general: Introducir en teorías, métodos y herramientas de inteligencia territorial para trabajar y capacitarse en proyectos de desarrollo en cuestiones sociales, económicas, culturales, ambientales, turísticas e institucionales en la micro, meso y macro escalas en el corto, mediano y largo plazo.         

Contenidos 
1-Teoría y casos. Tríada social, procesos, lugares y actores. Territorio. Entendimiento territorial. Inteligencia territorial. Territorios posibles. Necesidades y sueños. Transformación. El caso Lavalleja: aplicaciones. Otros casos si hubiera presentes. Trabajo de evaluación fase I  
2-Método, metodología y casos. Objeto de estudio y objeto de intervención. El proyecto. Métodos Catalyse ENTI, EIDT, Territorii, Stlocus y Portulano. La metáfora de la mesa y las tortas. El caso Lavalleja: aplicaciones. Otros casos si hubiera presentes. Trabajo de evaluación fase II  
3-Herramientas y casos. El Observatorio OIDTe de Inteligencia y Desarrollo Territorial. Tres líneas: trabajo y desarrollo, intendencia, descentralización. Técnicas sociales y espaciales, cualitativas y cuantitativas. La importancia del registro sistemático. El caso Lavalleja: aplicaciones. Otros casos si hubiera presentes. 
Trabajo de evaluación fase III.    
4-Teoría, método, herramientas y proyectos. Aplicación a casos presentes en el seminario. Interacción con ENTI Unión Europea.  Trabajo con proyectistas. 
Trabajo de evaluación fase IV.  Con el apoyo de la IDL
             

martes, 12 de octubre de 2010

Homenaje al caballo











A un año de la obtención de la Copa de Diamante, así como del 2º puesto, por Iracundo y Tapatío respectivamente para Nico-Batlle,se inauguró el monumento al caballo, con un desfile gaucho acompañado por numeroso público, que recorrió, acompañado por los tamboriles de Orión, los clubes del pueblo con tradición raidística.


El caballo está unido a nuestra identidad local.
El gusto por las actividades hípicas, demostrado desde hace tantos años, estuvo ratificado en esta oportunidad, convocando a jinetes de la localidad y zonas vecinas, para esta inauguración, como era de esperar.
La música de Abel Miranda Walter Martínez recordaron el momento de la competencia, interpretando la letra de Celmar Piedrabuena. También estuvo presente Franco Priore, con las décimas creadas por su padre, Matías.
La participación también de la FM Neutral 99.3 que trasmitió el desfie y el acto, fue muy apropiada para llevar a los hogares el desarrollo de la fiesta, donde se descubrieron dos placas recordatorias de la importancia del caballo en nuestro medio.
Luego se invitó al público al Club Concordia, donde se compartió un lunch informal,  imágenes de video y música.
Una jornada de revalorización de un rasgo de nuestra identidad que no se puede dejar de reconocer.